A dos metros bajo tierra, Review





















De las manos del gran Alan Ball -guionista de American Beauty- hoy vamos a hablar de "A dos metros bajo tierra", una serie que marcó en mi vida un antes y un después. 

¿De qué trata?

A grandes rasgos "A dos metros bajo tierra" narra la vida de la familia Fisher, propietaria de una pequeña empresa funeraria.  El primer episodio comienza con la muerte del padre (Nathaniel Fisher) la cual logra reunir a toda la familia en un solo punto: "Fisher e hijos" que no solo es su empresa sino también su residencia familiar.


Hablemos de la familia:




Fisher e hijos era propiedad de Nathaniel Fisher (Richard Jenkins) quien pese a que muere en el primer capítulo, no deja de visitarnos a lo largo de las cinco temporadas en forma de sueños, apariciones y flashbacks. Un personaje sabio que no teme a nada puesto que conoce a la muerte más de cerca que nadie.








Su mujer Ruth Fisher (Francis Conroy) es un ama de casa tradicional, entregada a sus hijos de forma incondicional. Tiene una tremenda vida interior y emocional a punto de explotar. 







Los hijos de los Fisher: Nate, David y Claire.




Nate (Peter Krause) es el hijo mayor, el más parecido a su padre. Idealista y vividor. Se fue de la ciudad joven para empezar su propia vida lejos de la funeraria. Todo cambiará con su visita en navidad, donde, nada más aterrizar será avisado del fallecimiento de su padre.








David (Michael C. Hall) es el hijo mediano. Perfeccionista, trabajador, ordenado y frío por un lado y enormemente sentimental por otro. Desde el principio de la serie veremos cómo se enfrenta muy poco a poco al hecho de aceptar su homosexualidad.








Claire (Lauren Ambrose), la hija pequeña. ¿Cómo podría una ser una chica adolescente que vive en una funeraria? Así es Claire. Impredecible, impulsiva, creativa y en proceso de madurez.  Arte, drogas y sexo.








Existen más personajes relevantes pero hablar de ellos quizá sería desvelar parte de la magia de descubrir qué personajes permanecerán o no con nosotros durante todo este viaje.


¿Cómo se desarrolla?

Al principio de cada capítulo fallece un personaje cuyo funeral -por norma general- será llevado a cabo por los Fisher. Estos fallecidos a veces serán simplemente clientes desconocidos y en otras ocasiones podrán ser allegados de la familia. De ahí en adelante surgirá una trama particular de cada episodio además de la lineal y principal de la serie.

Drama, humor negro y surrealismo caracterizan cada uno de sus capítulos.

¿Por qué verla?

Porque jamás en mi vida había experimentado algunas de las sensaciones que surgen viendo esta serie. 

Porque nunca antes una serie había hablado y dado tanta importancia a la vida aun tratando de la muerte.  Es toda una reflexión sobre el valor de la vida y la miseria de la muerte.

Porque en "A dos metros bajo tierra" no existen los buenos y los malos. Tan solo buscamos nuestro sitio en el mundo. Todos somos bondad y maldad y así lo demuestra cada personaje.

Porque cuenta con el mejor final que YO hasta ahora haya visto. 6 minutos y medio que concluirán con todo. 6 minutos y medio de composición artística ejemplar. 6 minutos y medio que desearía poder ver de nuevo sin haberlo visto ya antes. 6 minutos y medio de sensaciones irrepetibles.

¿Sabéis la sensación de intimidad que puedes tener con un familiar o alguien a quien conoces muy bien en un momento determinado? Llegarás a sentirlo con los Fisher. Es una serie con una intensidad emocional incuantificable, que en ocasiones vivirás tanto como si te sucediera a ti. Sentirás cosas que a veces te dará miedo sentir, cosas que te harán vulnerable. Sentimientos puros, tristeza y felicidad.

"A dos metros bajo tierra" te descubrirá el corazón.

Y tú dirás: No puede ser tan simple...

¿Y si lo es?




@zoospora

Comentarios

  1. Para mi también fue una serie muy especial. La tengo considerada como una obra de arte. Del penúltimo capítulo al último de la serie tardé un mes. No me atrevía a verlo, porque me contaron que era un final muy épico, y vaya si lo fue :D

    ResponderEliminar
  2. Me alegra saber que hay más fans de "six feet under" ocultos por ahí, siempre es un placer leer críticas a esta obra maestra. Se que no lo he dicho en la review, pero recomiendo encarecidamente que si la veis lo hagáis en V.O. Animaos a comentar!

    ResponderEliminar
  3. Madre mía muchacha, que bien escribes! Casi casi me dan ganas de ver la serie! Algún día volveré a intentarlo! Enhorabuena por tu primera colaboración! Estás hecha una "kraken" :P

    ResponderEliminar
  4. Totalmente deacuerdo con todo lo que dices! ;)

    http://seriesanatomy.blogspot.com.es/2013/05/que-bello-es-morir.html

    ResponderEliminar

Publicar un comentario